El turismo está evolucionando. Hoy, más que nunca, los viajeros buscan experiencias que los conecten con la naturaleza, la cultura local y el bienestar. La Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, realizada en Mendoza Este, Argentina, fue un encuentro clave para potenciar esta nueva visión del turismo, reuniendo a expertos, empresarios y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible.
Como representante de Tralka Road® y la Asociación Gremial Maule Turístico, tuve el honor de ser parte de esta cumbre, donde compartimos ideas, experiencias y estrategias para fortalecer el turismo eco-cultural en Iberoamérica. Además, fuimos parte de la consolidación de la Red Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, un espacio de cooperación destinado a generar rutas turísticas internacionales basadas en la autenticidad, la identidad y la sustentabilidad.
UN ESPACIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO
El evento contó con la participación de delegaciones de Chile, Argentina y España, con un fuerte respaldo académico y empresarial. Desde la Región del Maule, tuvimos la oportunidad de compartir nuestra visión con líderes del sector como Christian Paccot, representante del Maule, y Dinelly Pino, directora de marketing de In Vina Wines. Asimismo, la cumbre reunió a empresarios como Jaime Camposano (Pisco Waqar) y Patricio González (Pisco Juliá), quienes representan la tradición pisquera chilena, y a José Corral, líder en la producción y exportación de nueces artesanales.
El evento se desarrolló en lugares emblemáticos como Bodegas y Viñedos Los Haroldos, el hotel y centro comercial Totem Boulevard, y el Centro de Eventos El Alado. Allí, se llevaron a cabo reuniones estratégicas para definir los objetivos de la recién creada Red Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, que busca fortalecer el trabajo colaborativo entre clústeres y generar nuevas rutas turísticas sustentables.
Uno de los momentos más inspiradores fue la intervención de Juan Blánquez, experto en arqueología y patrimonio, quien destacó el potencial de la Ruta del Vitimigrante en Mendoza Este y abrió la posibilidad de postularla como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de valorar el patrimonio cultural y natural como ejes de desarrollo económico, algo que en Tralka Road® promovemos a través de nuestras experiencias de turismo outdoor y cultural.
PATRIMONIO NATURAL Y TURISMO AVENTURA: Un motor para el desarrollo sostenible
Uno de los grandes temas que marcó la Cumbre fue la necesidad de proteger y potenciar el patrimonio natural como eje central del turismo eco-cultural. En Mendoza Este, exploramos viñedos históricos, rutas ancestrales y espacios naturales con un potencial turístico inmenso.
Desde la comitiva chilena, llevamos nuestra propia visión sobre la importancia del turismo aventura y su rol en la conservación del entorno. Mauricio Valiente, de Trekking Chile, y Arnaud Petit, de Atipik Trip, compartieron su experiencia en el desarrollo de rutas de senderismo y turismo outdoor con un enfoque en la preservación del medio ambiente. La conversación giró en torno a cómo los deportes de naturaleza, como el trekking y el kayak, pueden ser herramientas clave para educar sobre conservación y generar un impacto positivo en las comunidades locales.
En Tralka Road®, hemos desarrollado experiencias de aventura en la Región del Maule que van en esta dirección. Desde travesías en la cordillera hasta excursiones por la costa, buscamos que cada ruta no solo sea una experiencia emocionante, sino también un viaje de conexión con la naturaleza y la historia de nuestro territorio.
Revisa todas nuestras experiencias de Turismo Patrimonial y Aventura (Click aquí)
TURISMO DE BIENESTAR: Reconectando con la naturaleza
Otro aspecto clave de la Cumbre fue el turismo de bienestar, una tendencia que está creciendo en todo el mundo y que tiene una profunda relación con el turismo eco-cultural. La combinación de naturaleza, actividades al aire libre y experiencias gastronómicas saludables permite ofrecer un turismo que va más allá del descanso: se convierte en una herramienta de bienestar integral.
En este sentido, la participación de Rubén Tapia, del restaurante Quinta la Chancha, y fue fundamental. Compartió su visión sobre la importancia de la alimentación consciente y los productos locales en la oferta turística. Desde Mendoza, pudimos conocer iniciativas gastronómicas que combinan tradición, sustentabilidad e innovación, generando una experiencia única para los visitantes.
Desde Tralka Road®, nos sumamos a esta visión a través de experiencias que combinan la aventura con el bienestar, integrando actividades como yoga en la naturaleza, senderismo mindful y degustaciones de productos locales que honran la biodiversidad de nuestra región.
CHILE COMO PRÓXIMA SEDE DE LA CUMBRE: Un desafío y una oportunidad
Uno de los grandes anuncios del evento fue la confirmación de que la Segunda Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural se realizará en Chile. Esta es una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza natural y cultural de nuestro país, y consolidar aún más las redes de colaboración entre empresarios, guías turísticos y comunidades locales.
La Cumbre dejó en claro que el futuro del turismo está en la sostenibilidad, la autenticidad y la conexión con el territorio. La consolidación de la Red Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural nos permitirá fortalecer alianzas y seguir promoviendo un turismo que valore lo esencial: la naturaleza, la cultura y el bienestar de las personas.
Desde Tralka Road®, seguimos comprometidos con esta visión. Creemos que el turismo debe ser una experiencia transformadora, una oportunidad para descubrir nuevos paisajes, nuevas historias y, sobre todo, una nueva forma de vivir el mundo.
🌿 ¿Listo para una experiencia de turismo eco-cultural en Chile? Descubre nuestras rutas y aventuras en tralkaroad.cl y sé parte del cambio.